Lámparas para tortugas

A la hora de diseñar un hábitat donde poder criar a nuestras tortugas en las mejores condiciones la iluminación es uno de los factores más importantes.

Las tortugas que viven en libertad toman el sol hasta 14 horas al día, tiempo que aprovechan para calentarse y recibir los rayos ultravioleta que les ayudan a mantenerse saludables.

A continuación repasaremos cómo podemos reproducir en nuestro terrario o paludario estas condiciones. En especial, qué tipos de lámparas necesitamos  y cómo colocarlas.

Las bombillas y lámparas para terrarios y tortugueros más vendidas:

Cómo colocar las lámparas en el hábitat

Dicen que una imagen vale más que mil palabras así que nada mejor que un sencillo esquema para explicar dónde colocaremos cada tipo luz:

Como ves para iluminar de forma adecuada nuestro tortuguero necesitamos utilizar diferentes tipos de luces. En los siguientes apartados repasaremos para qué sirve cada una.

Luces UVB para tortugas

Montar todo el sistema de iluminación para nuestro acuaterrario tiene un propósito que va más allá de lo estético. Aunque ya lo hemos mencionado en otras ocasiones, no está de más recalcar que para mantener a nuestras tortugas en un perfecto estado de salud determinados tipos de luz (como la UVB) tienen que estar presentes.

Importancia de la luz UVB

La luz UVB es tan importante que, si solo pudieras instalar un tipo de luz, esta sería la mejor opción.

Aunque invisible para los humanos, pues se sitúa en el rango de los 280-315nm (nanómetros) y el espectro visible de la luz está entre 400nm y los 700nm, para los reptiles y los anfibios es esencial para la síntesis de la vitamina D3 que es la que permite la absorción del calcio.

Por tanto, si no están expuestos a una fuente de luz de este tipo, acabarán desarrollando problemas óseos (enfermedad metabólica ósea).Los principales consecuencias derivados de estás dolencias son deformidades, dolor y en ocasiones la muerte de nuestra tortuga.

Tubos UVB

Los tubos UVB son una alternativa muy interesante a las bombillas. Sobre todo si queremos distribuir de forma más uniforme la iluminación a lo largo de la zona UVB de un terrario muy grande.

A continuación tienes una lista de algunos de los modelos más populares:

Ubicación de la lámpara UVB

Para garantizar que las tortugas y reptiles reciben suficiente radiación UVB, colocaremos las lámparas de forma que cubran entre el 60% y el 75% de la superficie del hábitat. Siempre nos aseguraremos de que la zona seca, donde salen a tomar el sol, este dentro de esta zona de cobertura.

Cuándo cambiar las bombillas UVB

Con el tiempo, el rango en el que radián la luz este tipo de dispositivos de iluminación para tortugueros y acuaterrarios se va desplazando. Esto significa que llega un momento en el que dejan de emitir luz UVB. El gran inconveniente es que, tal y como hemos visto antes, es un tipo de luz invisible para nosotros y resulta imposible saber a simple vista cuando deja de funcionar.

En general, la recomendación es cambiar las bombilla y tubos UVB un par de veces al año. Dada la vital importancia de este clase de luz para nuestras tortugas vale la pena hacer ese pequeño gasto extra y asegurarnos de que viven en las mejores condiciones.

Luces solares para tortugas

Una de las actividades preferidas de las tortugas es tomar el sol y nuestro objetivo es ponérselo fácil. Todo acuaterrario debe tener una zona seca donde las tortugas puedan salir y que requiere también de una adecuada iluminación.

Importancia de la luz solar

Aunque no es tan crítica, las lámparas solares o térmicas tienen algunas funciones clave en la vida de las tortugas. Beneficios como permitir la regulación de la temperatura corporal, reducir la posibilidad de infecciones o facilitar la digestión.

El objetivo es que la zona de, llamémosle, solarium esté entre los 32-35ºC. Esto sería unos 8 o 10 grados más que la temperatura del agua que se suele recomendar (23-26ºC).

Cómo escoger la lámpara solar correcta

Escoger una bombilla de calor o solar es mucho más fácil que una UVB. Solo necesitamos que aporte el calor suficiente. Dependiendo del tamaño del terrario necesitaremos una bombilla de mayor o menor potencia. Aunque más que la potencia en sí, lo relevante es la cantidad de calor que aporte.

Una vez instalada la bombilla podemos ajustar de forma sencilla la temperatura acercándola o alejándola de la zona seca. Si vemos que la temperatura es demasiado elevada, colocaremos la bombilla más alta (lejos de la superficie) y al revés, si no aporta el suficiente calor la acercaremos.

Ubicación de la lámpara solar

Siempre colocaremos las lámparas solares o de calor en un extremo del hábitat. Evidentemente, será el mismo extremo donde tenga la plataforma donde salen las tortugas del agua.

Al colocar este tipo de luz en un extremo conseguimos que la temperatura del terrario vaya variando ligeramente desde la zona más cálida, donde las tortugas toman el sol, a la más fría. Creando este gradiente de temperatura maximizamos el confort de nuestras tortugas.

Luces para tortugas combinadas (solar/UVB)

Las bombillas duales que combinan calor y rayos UVB son una buena solución si no queremos complicarnos la vida instalando varias bombillas. En estos modelos los ubicaremos en la misma zona que hemos comentado para las lámparas de calor.

Aquí puedes ver algunos de las bombillas más vendidas:

Cómo iluminar la zona fría

La zona fría, si estar a 23-26º que será la temperatura del agua se le puede llamar frío, se sitúa en el extremo opuesto a la zona seca y ayuda a que las tortugas puedan regular su temperatura y escapar del calor.

Esta zona no necesita iluminación siempre que haya suficiente luz para mantener los ciclos día/noche. Lo que queremos evitar es que en la zona con la luz solar tenga mucha luz durante el día y que la zona fría se quede a oscuras durante esas horas. Aunque esto es algo que en una habitación bien iluminada no debería ocurrir.

Si consideramos necesaria la iluminación de esta zona, cualquier bombilla que no emita mucho calor (como los LED) nos valdrá.

Cómo crear un gradiente de temperatura

Ciclos de luz

Como cualquier otro animal, o al menos la mayoría, la tortugas necesitan poder diferenciar entre el día y la noche. Esto se consigue enciendo y apagando las luces más o menos a las mismas horas. Esto reproduce lo que sería el ciclo día/noche y manteniendo las horas más o menos fijas conseguimos que no se alteren sus rutinas de sueño y alimentación.

Aquí tenemos dos opciones. O bien encendemos y apagamos manualmente las luces cada día o optamos por automatizar el proceso con un temporizador. Sin duda, la segunda opción es más cómo y, además, los temporizadores son dispositivos muy baratos

¿Cuántas horas deben permanecer encendidas las luces del acuaterrario?

Lo habitual es dejar la luces encendidas entre 10 y 12 horas día. Durante la noche no debería haber ninguna fuente de luz, con el calentador de acuario es suficiente para mantener la temperatura del agua.

Seguridad y consejos finales

Terminamos con tres consejos de seguridad siempre que trabajemos en la iluminación del terrario, ya sea al realizar la instalación o haciendo labores de mantenimiento.

  1. Desconecta siempre la electricidad antes de trabajar. Siempre que trabajemos en algo que está conectado a la red eléctrica vale la pena cortar la corriente y evitar sustos.
  2. Nos aseguraremos de que todos los elementos están bien montados y firmemente sujetos. Estamos «mezclando» agua y electricidad por lo que debemos prestar especial atención a cómo sujetamos las lámparas.
  3. No mires directamente a las luces. Una exposición elevada a la luz UVB puede dañar los ojos, así que mejor evitar mirar directamente a las fuentes de luz.

Y con estos consejos finales ya sabemos todo lo necesario para montar el sistema de iluminación perfecto para el hábitat de nuestras tortugas.